TÉCNICA Y TÁCTICA DEL BOXEO AMATEUR.
Hablaremos sobre los principales aspectos para una buena base de técnica-táctica en este deporte de habilidades abiertas, en los cuales daremos a conocer diferentes puntos esenciales como psicología deportiva, nutrición deportiva y desarrollo técnico táctico de los pugiles a través de los años de práctica con el deporte.
La táctica de combate es una herramienta de suma importancia a la hora de adquirir buenos resultados en los sparrings y peleas, que nos ayudan a determinar varios aspectos dentro de un combate y adaptarse a diferentes situaciones como pelear con un boxeador zurdo y aprovechar sus debilidades para sacar de su zona de juego al rival.
Por lo cual unos de los principales aspectos para un buen pugil en la táctica es tener una buena capacidad de analisis para adaptarse a diferentes situaciones según el tipo de rival que encuentre en la pelea.
Boxeador estilista: es un tipo de boxeador que tira combinaciones de 2 o 3 golpes, su uso de jab es característico para el manejo de distancia y timing de la pelea. Por lo cual la forma más efectiva de luchar contra este tipo de boxeador es cortando la distancia e incomodando los ángulos de ataque del boxeador técnico para hacerlo salir de su zona de confort y reducir la eficacia de la técnica del mismo.
Boxeador fajador: son boxeadores con golpes significativos a los cuales se les caracteriza por terminar sus peleas con K.O, la mejor forma de enfrentar este tipo de rivales es adentrandose a una distancia en dónde sus golpes a toda potencia con un punto máximo de alcance no tengan efectividad dado que al ocupar toda su fuerza en sus golpes no controlan la distancia del golpe. Por lo que contragolpear o desviar los golpes será más fácil.
Boxeador de contras: estos pugiles son deportistas con una una potencia, energía únicas que les permite atacar en el momento menos esperado, estos boxeadores cuentan con experiencias y bases técnicas que les permiten utilizar su velocidad y precisión para contragolpear a cualquier boxeador que pierda su timing. La mejor forma de enfrentar a estos boxeadores es con golpes como el jab que ayudan a ganar terreno y imponer un timing en dónde el contragolpeador le incomode imponer su técnica.
Boxeador zurdo: estos boxeadores son característicos por su posición contraria en dónde sus golpes con la zurda son de respeto para los demás pugilistas, teniendo de opción La posibilidad de conectar Cross de derecha tremendamente efectivos, pero su desventaja está en la forma en la que exponen su hígado, por la posición de pelea que utilizan dejando la oportunidad de arremeter con golpes livianos a la cabeza y terminar con un efectivo gancho al hígado.
Teniendo en cuenta los tipos de rivales con los cuales uno puede llegar a enfrentarse es importante conocer las cualidades de cada uno de los tipos de estilos que existen para tener una planificación más solida a la hora de incluir la táctica a la técnica.
En cuanto a la modalidad de técnica en los boxeadores tenemos diferentes puntos importantes como:
El descanso: idealmente dormir 7 horas diarias para tener buena recuperación y tener mayor cognición a la hora de aprender nuevos patrones de combinaciones o en la misma adaptación de un sparring.
La nutrición: En el boxeo es importante que el deportista tenga calcio, sodio, magnesio, potasio, cobre, fósforo y hierro. Porque con estos nutrientes potenciaremos la eficiencia en el metabolismo del boxeador aprovechando mejor sus proteínas, carbohidratos y lípidos.
La psicólogia deportiva: Es un aspecto fundamental a la hora de interactuar con nuevas situaciones en dónde saquen constantemente al boxeador de su zona de confort haciendo que el aspecto psicológico en este deporte se un pilar para que así el deportista pueda enfocarse al maximo en sus entrenamientos ya que como humanos cada uno tiene diversos problemas y distracciones.
Por lo cual es importante acondicionar psicológicamente al boxeador para trabajar con esas herramientas en los momentos en donde la presión psicológica de una competencia, pesaje o externa sea algo que se pueda manejar para no interferir en la formación técnica del boxeador.
En las técnicas del boxeo tenemos diversos golpes:
Recto: golpe con la mano fuerte según la posición del boxeador (zurdo o diestro) similar al «jab» que asemeja una estocada de esgrima haciendo de este un golpe con alto rango de alcance y con poco gasto energético por su fácil recobro al estar el brazo estirado hacia delante.
Jab: golpe fundamental en boxeadores Olímpicos, amateurs y profesional ya que es un golpe que ayuda a determinar el ritmo de la pelea con su largo alcance como un tsuki de karate pero con la intención de ganar terreno,poco gasto energético y efectivo a la hora de obtener puntos o generar fintas que dejen libres otros espacios para llegar con otros golpes.
Gancho: este golpe generalmente va al cuerpo ya que es un golpe de distancia media-corta que se caracteriza por ser utilizado para llegar a la zona epatica de los pugiles y así cortar su timing e incluso siendo este un punto fundamental para un k.o técnico por un golpe al hígado.
Upper-cut: este golpe es muy similar a la forma en la que se tira una bola de bolos ya que la fuerza viene desde los pies hasta la mano, un golpe de corta distancia que lo utilizan bastante los boxeadores fajadores (peleadores que prefieren el combate a corta distancia), haciendo de este golpe un sello en boxeadores como Mike tyson o gevonta Davis.
Cruzado: similar al gancho pero de forma horizontal este golpe funciona para boxeadores zurdos por ejemplo ya que es un golpe facil de combinar con rectos o jabs dando una infinita posibilidad de patrones para confunfir a un rival.
Escrito por: Vicente
Clases y Entrenamientos
Conoce más acerca de nuestro Centro de Entrenamiento y Academia de Artes Marciales.
Tenemos todo preparado para que inicies tu camino.
Temple Dojo Chicureo
Temple Dojo Santa Esther
Acerca de nosotros
Somos un centro de Disciplinas de Artes Marciales especializados en las áreas del KickBoxing, Jiu
Jitsu y Boxeo. Nos dedicamos a la enseñanza de un estilo de vida muy particular, lleno de
fortalezas y de superación personal tras cada día de entrenamiento. Nuestro enfoque principal es
promover la salud, la defensa personal, el bienestar físico y mental a través de la práctica de las
Artes Marciales y de diferentes tipos de ejercicios complementarios. Fomentamos el desarrollo de
la autoestima, la confianza y sobre todo el respeto propio y del prójimo. También fomentamos a la
competencia para aquellos que deseen experimentar sus límites y lograr superarlos.
EXPERIENCIAS DE ALUMNOS Y APODERADOS
Temple Dojo
Centro de Entrenamiento y Academia de Artes Marciales.
Sede 1: Aldea Temple Paz – Sta. Esther, Parcela 14, 9 – A, Colina, Región Metropolitana
Sede 2: Avenida Chicureo Esquina Alba, Aldea Santa luz, local H.
* Desde el día martes 12 de Marzo 2024
contacto@templedojo.cl
templedojo@gmail.com
+56 9 7847 0866